°CiEnCiA, tEcNoLoGiA, sOcIeDaD y VaLoReS°

lunes, 27 de octubre de 2008

SECUENCIA 3

1.- EL ALUMNO RESOLVERA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

a)-Define que es una guerra

La guerra es la forma de conflicto más grave entre tribus, pueblos o estados. Es quizá la más vieja de las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales y/o humanos, o el desarme, sometimiento y en su caso destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales. Según Sun Tzu "La guerra es el mayor conflicto de Estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente".

b).-¿Cuales son las causas que generan una guerra.?

*Causas de tipo psicológico basadas en la percepción de los conflictos.
*Causas de tipo tradicional como las territoriales, históricas, económicas y étnicas.
*Causas modernas como las carencias democráticas, el progresivo empobrecimiento de los países subdesarrollados o el militarismo.
*y la mas inmportante el hambre de poder

c).-¿Que consecuencias deja una guerra?

En otras épocas, las principales víctimas de la guerra eran los soldados.Sin embargo,en la última década, se estima en 1’5 millones el número de niños y niñas muertos en conflictos armados. Otros 4 millones han quedado discapacitados, tullidos, ciegos o han sufrido lesiones cerebrales. Al menos 5 millones se han convertido en refugiados y 12 millones más se han visto desarraigados de sus comunidades. Un número mucho más grande ha sufrido un deterioro de su salud, nutrición y educación como resultado de la destrucción de las cosechas, infraestructuras, centros de salud y escuelas a causa de los conflictos.

d)-¿En cuantas guerras ha participado tu pais?
*Mexico segun yo ha tenido estas Guerra
*de independencia contra España Revolucion Mexicana
*Guerra Cristera La intervencion Norteamericana en Mexico
*La segunda intervencion Francesa
*La II Guerra Mundial (pero pues solo fue con aviones) con muy baja prescencia.

e).-¿Como participarías si hubiera una guerra en tu país?
pues intertaria auxiliar a los que pudiera ya fueran asi los que queden atrapados
por los escombros o aquellos que tambien esten heridos y mas que nada
ayudaria y protegeria a todos mis seres queridos o familia.

f)Después investigar las guerras surgidas en México

-Guerra Cristera -Revolución Mexicana
-Intervención Norteamericana en México -Guerra de Castas -Guerra de Reforma
-Segunda Intervención Francesa en México
-Guerra del Yaqui -Independencia de México
-Intentos de Reconquista en México
-Levantamiento zapatista
-Primera Intervención Francesa en México
-Revolución de Ayutla
-Revolución de La Noria
-Segunda Intervención Estadounidense
-Rebelión escobarista
-Tercera Intervención Estadounidense


2.- FORMACION DE EQUIPOS.

-Rodriguez Cano Arni Aurelio

-Mesa Perez Angela Karina

-Perez Sanchez Elizabeth
-Marcial Saldivar Judit del Carmen

3.- LOS EQUIPOS DISCUTIRAN LAS RESPUESTAS ANTERIORES PARA QUE EXPONGAN LAS RESPUESTAS ANTE EL GRUPO.

se tiene ke elaborar una lamina en donde coloquemos las respuestas mas acertadas sobre las preguntas anteriores

4.- DE MANERA INDIVIDUAL EL ALUMNO INVESTIGARA EN BIBLIOGRAFIAS SUGERIDAS POR EL DOCENTE EN RELACION A LAS GUERRAS DE MEXICO.

Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana fue la primera revolución social del siglo XX cuya etapa o fase armada duró del 1910 al 1920. La revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz que ya tenía más de treinta años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista político Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no re-elección" cristalizó el descontento alrededor del país en contra del dictador Díaz. Esta fase terminó con el exilio de Díaz en París y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911.

La segunda fase de la Revolución comienza con el desacuerdo entre la antigua clase burguesa porfirista y Madero. Con el apoyo de los Estados Unidos y su embajador en México Henry Lane Wilson, el presidente electo y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados en 1913, y se impone el dictador Victoriano Huerta como líder del país. No obstante, debido a otros revolucionarios que lucharon contra la dictadura implantada, Huerta huye a los Estados Unidos en el 1914.

Después de estas dos fases, la Revolución se convirtió en una revolución social con Emiliano Zapata (en el sur) y Pancho Villa (en el norte) luchando por causas sociales como una reforma agraria, justicia social, y educación. No obstante ambos revolucionarios tuvieron que hacer compromisos sociales con los revolucionarios liberal-constitucionalistas como Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

La tercera fase es la culminación de la revolución armada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, reconocida por haber sido una constitución liberal social y la primera de su tipo en el mundo que aún rige al México de hoy. La Constitución garantizó reformas y derechos liberales (civiles y políticas) y sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista).

El ideal de la revolución era crear una ciudadanía moderna con derechos y alfabetismo. La Constitución de 1917 fue, quizás, el logro más alto de la Revolución.

Guerra de Reforma de México

La Guerra de Reforma de México o también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. Dio inicio cuando el general conservador Félix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la abrogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional que, según los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo". Dos días después de su publicación, Comonfort (Presidente electo en ese momento) se adhirió al Plan de Tacubaya. Benito Juárez (Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ese momento) defendió enérgicamente la Constitución y se negó a colaborar con los conservadores. Por esta razón, Comonfort ordenó que lo detuvieran y lo mantuvieran en prisión. Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. Muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario acotar el gran poder económico y político de la Iglesia Católica. Por un tiempo los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno conservador en la Ciudad de México y los liberales en Veracruz. La guerra terminó con la victoria de los liberales y el presidente Benito Juárez instaló su administración en la Ciudad de México. Una vez que el Congreso Constituyente había cumplido con su tarea de elaborar una nueva constitución, se hizo la convocatoria para realizar elecciones tanto de los poderes federales como los de los estados; tocó entonces a las legislaturas estatales el arreglo de las constituciones particulares de cada estado, de acuerdo con la constitución general. Se reunió así el primer Congreso Constitucional que trabajaría ya bajo los principios de la carta magna del 1857.


Independencia de Mexico

El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por unos tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.

En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían como propósito conservar la soberanía hasta que regresara el rey Fernando VII al trono. Nueva España no fue la excepción (encabezados por Francisco Primo de Verdad y Ramos), la diferencia es que el primer intento de este tipo concluyó con la destitución del virrey y la sujeción del Ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la colonia (que a diferencia de Iturrigaray, no simpatizaba con la Junta). Tal situación llevó a los criollos a radicalizar su posición. Finalmente, el núcleo donde hubo de comenzar la guerra por la independencia fue Dolores, Guanajuato, luego que la conspiración de Querétaro fue descubierta. Aunque aquél 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los gachupines", finalmente la revolución le llevó por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista.

El conflicto duró once años y distó mucho de ser un movimiento homogéneo. Como se ha dicho, al principio reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquirió matices republicanos. En 1813, el Congreso de Chilpancingo (protegido por el generalísimo José María Morelos y Pavón) declaró constitucionalmente la independencia de la América Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. Por esas fechas, Agustín de Iturbide pactó alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al gobierno virreinal) y de esta suerte se consumó la independencia el 27 de septiembre de 1821. España no la reconoció formalmente hasta diciembre de 1836 y de hecho intentó reconquistar México, sin éxito.

La ex colonia española pasó a ser una efímera monarquía constitucional católica llamada Imperio Mexicano. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separación de Centroamérica, se convirtió en una república federal.

Revolucion de Ayutla


La Revolución de Ayutla fue un movimiento insurgente originado en el departamento de Guerrero (actualmente, el estado del mismo nombre, al sur de México) en el año de 1854. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna, que aprovechando la abolición de la constitución federal de 1824 gobernaba dictatorialmente con el título de Su Alteza Serenísima. La Revolución comprende tanto el conflicto armado propiamente dicho como las presidencias de Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. Bajo la presidencia de este último fue promulgada la Constitución de 1857. El período concluye con la renuncia de Comonfort a la presidencia y el inicio de la Guerra de Reforma. Las inconformidades en contra de Santa Anna crecen por la venta de la mesilla y los liberales encabezados por Juan Álvarez y Florencio Villarreal dieron a conocer el plan de Ayutla. En el desconocían a Santa Anna como presidente, que se revisaran las acciones de este, que se eligiera un presidente provisional y que se creara un congreso constituyente.

Revolucion de la Noria

El Plan de la noria fue un movimiento político-militar dirigido por el Gral. Porfirio Diaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857.

Díaz acuñó como parte de este plan la frase "No reelección", más tarde tiene problemas con Sebastián Lerdo de Tejada pues él deseaba el poder. Lerdo gana, pues la Constitución establecía su derecho a la presidencia como Ministro de Relaciones Exteriores. Finalizado el conflicto, Porfirio Díaz se va a vivir a su hacienda de Tlacotalpan, en Veracruz.



DESARROLLO

1.-REUNIDOS EN EQUIPO ELABORARAN UN CUADRO SINOPTICO DE LAS PRINCIPALES GUERRAS SURGIDAS EN MEXICO.
2.-Los equipos realizaran la exposición del cuadro sinoptico

CIERRE

1.-EN EQUIPO REALIZAR UN CUESTIONARIO ESCRITO DE 10 PREGUNTAS RELACIONADO CON EL TEMA Y LOS VALORES INMERSOS DEL MISMO.




CUESTIONARIO

1.- ¿Cuántos años gobernó Porfirio Díaz?

32 años

2.- ¿Cuál es el otro nombre de la 2da. Intervención estadounidense?

Segunda intervención norteamericana en México

3.- ¿Cuál era el nombre del presidente que gobernaba E. U. A. en la 2da guerra mundial?

Franklin Roosevelt.

4.- ¿Cuál es el otro nombre de la guerra de reforma?

La guerra de los tres años.

5.- ¿Qué personaje revoco la reelección de Porfirio Díaz?

Francisco I. Madero.

6.- ¿Cuanto duro La Revolución Mexicana?

Duró del 1910 al 1920.

7.- ¿A que personaje derroto Pancho Villa?

A Victoriano Huerta.

8.- ¿También se le conoció como Guerra de los Cristeros?

La Guerra Cristera.

9.- ¿A quien iban capturar en la campaña militar La Expedición Punitiva?

Francisco Villa

10.- ¿Alrededor de cuantas guerras internas participo México?

Alrededor de 15 guerras internas



2.-INTERCAMBIAR LOS CUESTIONARIOS ENTRE LOS EQUIPOS PARA RESOLVERLOS.

3.-APLICACION DEL CUESTIONARIO INICIAL DE MANERA INDIVIDUAL.
a)Define que e una guerra.
es un conflicto de intereses ya se economicos o personales o territoriales entre dos sujetos.


b)¿Cuales son las causas que generan una guerra?
Ambicion por el dinero,o por tierras o por desacuerdos


c)¿Que consecuencias deja una guerra?
deja pobrezas, pero riquezas hacia otros, muertyos, heridos, etc.


d)¿En cuantas guerras ha participado tu pais?
como 10 0 15


E)¿Como participarias si hubiera una guerra en tu pais?
Auxiliaria a los necesitados

lunes, 20 de octubre de 2008

SECUENCIA 2

APERTURA

1.- EN FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO REDACTARA UN ESCRITO SOBRE LA MODA DEL VESTIR Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA ACTUALIDAD .

La moda expresa lo actual, lo moderno, lo que se lleva. Esto se aplica en muchos terrenos pero sobre todo en la vestimenta, que es el aspecto que aquí consideramos. El modo de hablar, de vestir, de moverse, tiene mucho que ver con lo que llevamos dentro. Con frecuencia la moda nos hace masa, y así está planeado por los poderosos de la tierra. Tú puedes ser una mujer noblemente rebelde, de una pieza. Si las mujeres saben custodiar su alma y su cuerpo, no serán una más: serán mujeres que saben distinguirse por su elegancia, por ser femeninas. Somos diferentes al varón. La mujer debe conocer la diferencia natural de percepción del hombre, distinta de la percepción de la mujer. Debe conocer muy bien la diferencia entre ser usada (mujer-objeto: “qué buena estás”) y ser amada (“qué guapa eres”). La mujer tiene habilidad, arte y condiciones para emplear la moda como medio de limpieza en la sociedad.

2.- FORMACION DE EQUIPOS.

3.-REUNIDOS EN EQUIPO DISCUTIRAN SUS PUNTOS DE VISTA EXPUESTOS ANTERIORMENTE SOBRE LA MODA DE VESTIR Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL.

4.-LOS REPRESENTANTES DE CADA EQUIPO EXPONDRAN SUS CONCLUSIONES ANTE EL GRUPO.
  • moda lo que te acomoda

  • la moda va de acuerdo a la temporada

  • la moda varia segun la epoca

  • son cambios repentinos que sufrimos los jovenes

  • la moda es la personalidad que refleja cada persona

  • son cambios de forma de vestir y actuar que van y regresan con el paso del tiempo

  • la moda va de acuerdo a la personalidad de cada persona
  • la moda se basa en la epoca


5.-EL ALUMNO REALIZARA UNA INVESTIGACION POR INTERNET O BIBLIOGRAFIA DE LA EVOLUCION DE LA MODA DEL VESTIR DESDE LA EPOCA ANTIGUA HASTA LA EPOCA CONTEMPORANEA.

INTRODUCCION

La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.
Según la RAE, se refiere al "Uso, modo o costumbre que está en alza durante algún tiempo, ó en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, sobre todo los recién introducidos."

Según el marketing la moda es un fenómeno eterno y en constante renovación, universal y concreto, que tiene sus raíces en la imitación. Moda es lo actual, o lo que está en vigor e interesa a una mayoría en un momento determinado. Sin embargo, en ocasiones, aplicada al diseño y en especial a la indumentaria es aquel atuendo, estilo, prenda, color o complemento, que se lleva por parte del grupo socialmente más importante o hegemónico o exclusivo, que es el capaz de influir en los demás.
La moda para muchos puede ser un estilo de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben de ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda; las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda, para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien no sólo es traer ropa de la tendencia que llegó al mercado si no tiene que buscar que vaya con su carácter, fisonomía, edad, pero sobre todo se tiene que sentir bien consigo misma para que en realidad comunique esa moda que le atrae.

DESARROLLO
PREHISTORIA


Todavía se discute si el hombre empezó a vestirse para abrigarse, por pudor, con intenciones mágicas o para embellecerse. Lo probable es que estos motivos actuasen en conjunto. Los pueblos se distinguen por sus trajes, así como las clases sociales y aun oficios dentro de un mismo pueblo. El primer modo de cubrirse ha sido las pieles de animales sujetas con tiras de cuero.

Durante la prehistoria, la prenda más común fue el taparrabo, que era un trozo de tela que se pasaba entre las piernas se amarraba a la cintura con cuero crudo. Pero para algunos pueblos que vivieron en esa época, el clima era muy frió para andar desprotegidos de las inclemencias del clima, por eso los pueblos nómadas también acostumbraron a taparse con cuero y pieles de animales que cazaban y con éstas se fabricaban una especie de túnica.


EGIPCIOS

http://www.completelybonkers.co.uk/images/cleopatra.jpg

Los hombres utilizaban taparrabos y “faldellines”, que eran una especie de falda. En general dejaban su torso desnudo y solían ponerse muchas joyas y depilarse el cuerpo completo.

Las mujeres, ocupaban lasgas túnicas de preferencia blancas, que en un principio les dejaban un seno descubierto, al igual que los hombres, las mujeres se depilaban, y ocupaban pelucas, maquillaje y joyas.Entre ambos sexos se ocupaba la misma tela el “lino”.




GRIEGO



Su túnica consistía en un pedazo de tela, que se deja caer y libre y se amarraba solo en la zona de los hombros. Alas mujeres les gustaba completar su tenida con otros objetos como un peplo, que es una especie de velo que cae por la espalda. El uso de joyas se reservaba mayoritariamente a mujeres, aunque los hombres también empleaban anillos.

ROMANOS

La vestimenta habitual de los romanos, era la toga. Habían togas de diferentes colores y ornamento, todo dependía de las edades, rangos y funciones. Normalmente la toga era de lana blanca. Los romanos tomaron vestimentas similares a nuestras capuchas y pantalones, pero nunca abandonaron la toga y la túnica. En la república, solo las niñas y cortesanas ocupaban la toga. Las matronas usaban sobre la túnica un manto llamado palía, que hoy lo conocemos como echarpe.




MAYAS



Los mayas no ce preocupaban tanto por las prendas, sino, por los adornos, o sea alo que se refiere a plumas y joyas. Los hombres ocupaban, trapos en forma de falda corta, y las mujeres, ocupaban huipiles, que eran casi lo mismo pero anchos mas y mas largos.




AZTECAS



Los hombres aztecas solían usar sayas tejidas, y de acompañamiento ocupaban orejeras y sandalias de cuero. En el caso de las mujeres, estas ocupaban faldas negras, muy parecidas alas mayas, mas una camisa con adornos y escotes mas pronunciados.


INCAS


Las mujeres utilizaban un trozo de tela tejido de alpaca, que se ceñía al cuerpo por una cinta. Este traje era bastante elegante para la época y los adornaban, en especial, las nobles.
La vestimenta del hombre común era sencilla constaba de una prenda interior.
Para ambos sexos las sandalias eran hechas de cuero y en esta cultura el cabello era sinónimo de belleza.

LOS GERMANOS

El calzado era sencillo: un mocasín sujeto con tiras de cuero cruzadas, que servían para sostener, en las piernas una especie de media...





LA VESTIMENTA FEMENINA:

Estaba compuesta por dos tipos de vestidos, y una capa

Las mujeres casadas cubrían su rostro con velos, en cambio las mujeres solteras podían llevar guirnaldas de flores.

A finales de la edad media, el atuendo femenino llevaba una cola, y usaban un sombrero con forma de cono llamado Hennin.

LAVESTIMENTA MASCULINA:

La normal del varón era ocupar faldas que legasen ala altura de las rodillas.

Los hombres adinerados ocupaban largas túnicas, y finos zapatos de cuero.

ATUENDO DE LOS HOMBRES DE ARMAS:


  • Los ejércitos destacaban por la variedad de colorido de sus atuendos.

  • La vestimenta y las armas dependían exclusivamente de la riqueza del propio guerrero o señor.

  • Los guerreros ocupaban lorigas de malla o de escamas, y otro ocupaban corazas de cuero endurecido.

VESTIMENTA DE RELIGIOSOS:



  • Los religiosos fueron los primeros en vestirse de uniformes, los cuales eran diferentes colores dependiendo de su rango y función.

RENACIMIENTO:






Moda “acuchillado” que consiste en tajos en la ropa, que parecen haber sidos hechos por un cuchillo, pero por debajo se andaba con una prenda de otro color. La calzas de los hombre se alargaron. La vestimenta de la mujer giraba en torno a un corsé el cual debía apretar, marcando la silueta femenina, aunque a largo plazo el corsé deformaba los cuerpos de las mujeres.
EDAD MODERNA II


REVOLUCION FRANCESA:





LA TENIDA DE LOS REVOLUCIONARIOS







consto con un cuello alto, con una chaqueta corta mas pantalones estrechos, y también usaban gorros rojos. Las llamadas “mujeres revolucionarias” utilizaban en sus prendas los colores de su bandera mas un paño azul en los hombros y un sombrero negro.




ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Durante el siglo XIX, se siguió ocupando el mismo estilo de vestidos que la edad moderna, pero tras la revolución Industrial y las Guerras Mundiales toda va cambiar en forma drástica para la mujer, mientras que para los hombres el único cambio va ser la introducción del pantalón.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA



Las guerras mundiales, la Revolución industrial y la Gran Depresión, lanzaron ala mujer al mundo laboral, es por eso que su vestimenta , tiene que ser mas apta para el trabajo, así que acortan la falda de la mujer alas rodillas y se deja de lado el corsé.
Pero un cambio aun mas increíble que la diseñadora Coco Chanel, integra el pantalón al atuendo femenino, cosa que nunca se había visto.

Tambien influyo la evolución de la música sobre la moda del vestir mas en los jóvenes de años años 50 hasta la actualidad.

La moda Comportamiento de cambio

La moda es lo que me hace tener un estilo propio de mi forma de ser
Podemos comenzar la búsqueda de los elementos que pueden ayudar a comprender lo que es la moda tomando como punto de partida las sucintas definiciones de algunos diccionarios:
“Uso pasajero que regula, según el gusto del momento, el modo de vestirse, de vivir, etc.” “Moda es un uso nuevo que no ha llegado a ser general. En llegando a ser adoptado por todos, o por la mayor parte, o por algún tiempo, ya es uso”.“Estilo en vestido, cosméticos, conducta, especialmente los más recientes o los más admirados” “Modo de actuar, manera de conducirse” El objeto de moda sería el “diseñado para seguir la tendencia actual, pero no necesariamente para durar”.

“Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos”. En especial esta definición de la Real Academia de la Lengua Española sobre la voz “moda” reúne en pocas palabras elementos fundamentales:

Uso, modo o costumbre: Para que se pueda hablar de “moda” tiene que haber generalización

Este es el destino de todas las modas, por definición: no ser permanentes sino cambiantes. Una moda permanecerá más o menos tiempo, pero desde el principio se sabe que es caduca

Con el pasar del tiempo, sastres y modistas eran dos figuras indispensables en cualquier pueblo, por pequeño que fuera.

En sentido estricto, no se guiaban por la moda. Lo que podemos llamar el “arte del buen vestir” fue durante milenios privilegio de la realeza y la aristocracia. Los trabajadores no tenían ni tiempo ni dinero para ocuparse mucho del tema; tendrían pocas mudas de ropa, y las prendas mejores por ejemplo, la que usaban el día de su boda se guardaba cuidadosamente y se sacaba únicamente para fechas muy señaladas.

La moda tiene reprecuersiones económicas; y , por ser un fenómeno humano, tiene una dimensión ética.

“Uno de los aspectos más fascinantes de esta actividad (el mundo de la moda) es el estado de perpetua “espera” (“stand-by”), en el que el diseñador y su maquinaria permanentemente monitorean la vida y los acontecimientos en todo el mundo para evitar el riesgo de ser barrido por la corriente o de ser dejado en tierra.Claro que esta descripción debe considerar las circunstancias, pues el vestido y el comportamiento tendrán significado con base en un tiempo y espacio determinado. Esto se puede mostrar con la Ley de Laver, que nos explica cómo será percibida una persona que utiliza cierto tipo de ropa de acuerdo a cada época; por ejemplo: una indumentaria 10 años antes de su tiempo será indecente, 5 años, desvergonzada, 1 año, atrevida; el punto medio será actual y a partir de éste, 1 año después, pasada, 20 años, ridícula, 50 años, pintoresca, 100 años, romántica y 150 años, preciosa.


conclusiones

La característica principal de la moda que nos es contemporánea, contemplada su producción desde el punto de vista del profesional, es que se encuentra ya totalmente industrializada y vinculada a otras organizaciones empresariales de diversos sectores industriales, comerciales, de servicios, de finanzas, al menos en lo que se refiere a las firmas de moda más importantes; únicamente la casa Chanel conserva todavía su independencia. La verdadera moda en el mundo entero la marcan, cada temporada, no más de media docena de poderosas firmas que se apoyan en un gigantesco potencial económico.Por tener a la vista una panorámica general de la moda actual y por no obviar la necesidad que el profesional tiene de conocer los diseñadores de más renombre, hacemos de ellos un apéndice en orden alfabético.

Las personas preocupadas porque su calidad de vida transcienda a su ámbito social no se queda en cuidar sólo su vestido sino toda su apariencia, su cuerpo y su comportamiento. La moda tradicional del vestido, en vez de circunscribirse sólo a él, se ha adueñado de todo el cuerpo y constituye el look personal.


Desarrollo

1.- El alumno individualmente leera su investigación e identificara las diversas formas de vestir en las diferentes etapas historicas; posteriormente comparara con los compañeros de equipo lo identificado.

Realizamos un debate sobre la información obtenida por cada integrante del equipo y se realizo una colecta de información de acuerdo a lo que nos falto y que creímos que era necesario en nuestra investigación.

2.-Por equipo presentaran en un mapa conceptual las diversas formas de vestir de cada etapa historica, canalizando comparativamente los valores de cada una de las etapas con la actualidad.

http://www.mediafire.com/?mtymzlzmykm


Cierre
1.- de forma individual redactaran un ensayo mínimo de 3 cuartillas del tema visto en las secuencias didácticas en donde se mencione los valores que han prevalecido y los que se han perdido ante la sociedad.


ENSAYO


En todas las historias, en todas las leyendas, en todos los cuentos siempre encontramos al hombre vestido, se nos habla de sus adornos, de sus peinados y de sus trajes; nadie puede imaginar a un hombre viviendo absolutamente desnudo de ropas, de pinturas, de colgantes, de símbolos, de amuletos.
Todas las formas constituyentes del medio humano han sido diseñadas por los hombres. La creación de las formas ha sido una imposición de la condición de la especie. Así definimos cultura como "forma de adaptación extracorporal de un animal, el primate humano, a un medio hostil". El hombre crea su entorno material gracias a la capacidad creativa de su mente y a su habilidad manual. El entorno artificial en que se expresan los conocimientos adquiridos de una colectividad configuran su propia cultura.

La característica principal de la moda que nos es contemporánea, contemplada su producción desde el punto de vista del profesional, es que se encuentra ya totalmente industrializada y vinculada a otras organizaciones empresariales de diversos sectores industriales, comerciales, de servicios, de finanzas, al menos en lo que se refiere a las firmas de moda más importantes; únicamente la casa Chanel conserva todavía su independencia. La verdadera moda en el mundo entero la marcan, cada temporada, no más de media docena de poderosas firmas que se apoyan en un gigantesco potencial económico.

Por tener a la vista una panorámica general de la moda actual y por no obviar la necesidad que el profesional tiene de conocer los diseñadores de más renombre, hacemos de ellos un apéndice en orden alfabético.



Las personas preocupadas porque su calidad de vida transcienda a su ámbito social no se queda en cuidar sólo su vestido sino toda su apariencia, su cuerpo y su comportamiento. La moda tradicional del vestido, en vez de circunscribirse sólo a él, se ha adueñado de todo el cuerpo y constituye el look personal.

La moda tradicional del vestido, en vez de circunscribirse sólo a él, se ha adueñado de todo el cuerpo y constituye el look personal.

martes, 14 de octubre de 2008

SECUENCIA 1

APERTURA
1. DE FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO CONTESTARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS



A) ¿Qué entiendes por historia?
Es conocer la raíz de nuestra cultura u otras culturas, los sucesos, periodos y las costumbres de nuestros antepasados
B) ¿Qué entiendes por población?
Son los habitantes de un lugar
C) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en una población?
Espacio es el lugar donde se desarrolla la vida, donde se habita, donde se vive. El tiempo son los diferentes periodos en los que se ha desarrollado la vida
D) ¿Cuántos modos de producción conoces?
Capitalista, primitivo, natural, esclavista, feudal, americano, socialista y comunista.
E) ¿Qué entiendes por estado mexicano?
La república mexicana o el lugar donde habitamos los mexicanos
F) ¿Cuáles son las etapas históricas de México?
Prehispánica, colonial, renacimiento, revolución, independencia



2. INTEGRACION DE EQUIPOS PARA COMPARAR CONCILIAR LAS RESPUESTAS ANTERIORES

EQUIPO 5

MAGAÑA MEZA BERNARDO

CORDERO REBOLLEDO PAHOLA

RODRIGUEZ CANO ARNIE AURELIO

MORAS HERNANDEZ MANUEL


3. EXPONER LOS RESULTADOS CONSENZADOS POR EQUIPO.


A) ¿Qué entiendes por historia?
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina tambien historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.A su vez, llamamos historia al pasado mismo e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la arqueología son imprecisas). Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.
B) ¿Qué entiendes por población?
una población es un grupo de
personas, u organismos de una especie particular, que viven en una área geográfica, o espacio, y cuyo número se determina normalmente por un censo.
C) ¿Qué es para ti tiempo y espacio en una población?
El tiempo y el espacio van de la mano cuando de historia se trata ya que el tiempo es el periodo en el que se desarrolla algo, en este caso una cultura y el espacio es el medio que necesitan para desarrollarse.
D) ¿Cuántos modos de producción conoces?
Capitalista, primitivo, natural, esclavista, feudal, americano, socialista y comunista.
E) ¿Qué entiendes por estado mexicano?
El estado mexicano es uno, y se le conoce como México, República Mexicana, u oficialmente como Estados Unidos Mexicanos.El estado no tiene funciones, es la unión de Territorio, Población y Gobierno.El gobierno sólo tiene facultades, es decir, puede hacer sólo aquello que la ley le permite.
F) ¿Cuáles son las etapas históricas de México?
Prehispánica, colonial, renacimiento, revolución, independencia, reforma, el porfiriato.




4. INDUVIDUALMENTE EL ALUMNO INVESTIGARA POBLACION Y SUS RESPECTIVOS MODOS DE PRODUCCION EN LAS EPOCAS MEXICO PREHISPANICO, COLONIA, PORFIRIATO Y MEXICO CONTEMPORANEO.

INTRODUCCION

La historia de México se conoce básicamente por el trabajo de los arqueólogos, pues no se dispone de fuentes escritas que permitan con detalle el desarrollo de los pueblos que habitaron el territorio que hoy se conoce como México durante el periodo que va desde la llegada de los seres humanos a estas tierras hasta la conquista española en el siglo XVI. Es excepcional el caso de los mayas del Período Clásico, y los mixtecos y mexicas del Período Posclásico, pues se cuenta con documentos sobre esas culturas, aunque sólo hasta fechas muy recientes se ha podido descifrar su contenido.

El Porfiriato (1876-1910)

En la Historia de México, se denomina Porfiriato al periodo de 31 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada), con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911, en que renunció a la presidencia por la fuerza de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero y los hermanos Flores Magón .





Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría re alegrarse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en las Luchas por la Reforma y contra la intervención extranjera, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de Manuel González.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en
México más de 19 mil kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior, y se organizó el sistema bancario, que se invalidó durante la década de 1940, en el gobierno de
Lázaro Cárdenas.
En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con
Manuel González por superar la educación en todos sus niveles; hombres de la talla de Joaquín Baranda, Ezequiel Chávez, Enrique C. Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra Méndez le dieron lustre a este proceso que incluyó desde los jardines de niños hasta la educación superior, pasando por la formación de maestros.
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la
democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección, la cual fue rechazada por el público obrero. Ante estos hechos, Francisco I. Madero convocó a la rebelión, la cual surgió el 20 de noviembre de ese año, y terminó con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.
Chihuahua fue el escenario de las derrotas porfiristas ya que Pancho Villa conquistó Ciudad Guerrero, Mal Paso, venció en la batalla de Casas Grandes, Chihuahua y la toma de Ciudad Juárez, aunque irrelevantes en el plano militar, fueron las batallas que facilitaron el camino de los revolucionarios hacia la victoria contra la dictadura. Habiendo obtenido esos fracasos en el terreno militar y otros en el plano de las negociaciones, Díaz prefirió renunciar a la presidencia y abandonó el país en mayo de 1911.




Época Prehispánica




A lo largo de la historia de Campeche, los mayas y los españoles fueron las culturas predominantes, mas no las únicas que han llegado a nuestro estado, ya que otros grupos de diferentes partes del país y del mundo se han integrado a la población.
Antes del arribo de los españoles, el pueblo maya habitaba la península de Yucatán. La historia maya se ha dividido en varios periodos; nosotros pondremos atención en dos de ellos: el Periodo Clásico, el de mayor apogeo, que abarca del año 300 al 900 d. C. y el Postclásico, del 900 al 1517 d. C., en el que declina su influencia en la región.
Durante el Periodo Clásico hubo un gran desarrollo de la cultura maya, no sólo en el territorio de lo que hoy es Campeche, sino en toda la península yucateca, en Chiapas y Guatemala.
Los mayas alcanzaron fines religiosos como cívicos. Han llegado hasta nosotros numerosas estelas -monumentos de piedra decorados con relieves que representaban personajes sobresalientes, acompañados de inscripciones calendáricas.
La sociedad era de tipo teocrático y de alta jerarquización: el poder estaba en manos de un Señor principal, sus consejeros y los sacerdotes; más abajo en la jerarquía se encontraba un grupo encargado de la administración, con actividades religiosas, militares y comerciales; después a los intelectuales y especialistas como arquitectos, escultores, etc.; tras ellos los artesanos y en la base de la pirámide social los grupos dedicados a la agricultura.
Los mayas perfeccionaron las artes; manejaron una numeración de tipo vigesimal por posiciones, escrita por medio de puntos y rayas, y que incluía el cero. Utilizaron la escritura jeroglífica, realizaban observaciones astronómicas y tenían dos tipos de calendario: el religioso de 260 dias llamado Tzolkín y el civil o solar de 365 dias llamado Haab.
Practicaban una religión politeísta (muchos dioses); entre los dioses más venerados encontramos a Itzamná; regidor del cielo; Ixchelbel Yax, personificación femenina de Itzamná; Ixchel, diosa de la luna, Chao; dios de la lluvia; y Ek-Chuah, dios del cacao y de los comerciantes y tenían también una serie de dioses menores, además del culto a los antepasados.
Los sitios arqueológicos más importantes que datan del Periodo Clásico en Campeche son:
En la frontera con Guatemala y Quintana Roo Calakmul"La ciudad de las dos pirámides adyacentes", Río Bec "Rio de roble", Hormiguero, Becan "Barranca", Xpuhil conocido también como "Colas de gato" por abundar esta planta en una aguada cercana y Chicaná "La pequeña casa".



En la región de los Chenes tenemos a Hochob "Lugar de las mazorcas de maíz".
Cerca de la capital del estado se ubica Edzná "La casa de los gestos o visajes", y por último sobresale Jaina "La casa en el agua", cuyo centro ceremonial fue construido sobre un islote artificial cercano a la costa.
Debido, entre otros factores, al agotamiento de las tierras de cultivo, al aumento de la población y a la influencia de otros grupos de Mesoamérica como los Toltecas, hacia fines de este periodo cambió el modo de vida de la cultura maya, muchas ciudades se despoblaron y sus habitantes se dispersaron por toda la península.
Isla de Jaina
Del año 900 al 1100 el centro principal de poder estuvo en Chichén Itzá, formado por el grupo de los Itzá que procedía de Tula; después el linaje Cocom de Cozumel fundó el Mayapán, que venció a los itzá y llegó a dominar enormes territorios, a la cabeza de una confederación de pueblos.
Durante la época de la dominación por Mayapán, encontramos a los Putún, de las costas de Tabasco, quienes llevaban a cabo el comercio marítimo alrededor de la península y desarrollaron centros importantes como Acalán, habitado por mayas de habla chontal
En 1441, 51 años antes del descubrimiento de América, el linaje de los Cocom fue derrotado y el Mayapán abandonado.
Después de la caída de Mayapán, en la península se formaron varias provincias, pequeñas unidades políticas, que sumaban 19 en el momento de la llegada de los españoles. Entre ellas, Ah-Canul, Ah-kin-pech, Champotón, Acalán y parte de Xicalango estaban incluidas dentro del actual estado de Campeche.
La provincia más importante, por ser la más habitada, era Ah-Canul, de origen mexica, cuya capital estuvo en Calkiní; sus pobladores se dedicaban al cultivo de algodón, que utilizaban para la confección de telas y cordones, a la recolección de miel,sal y a la pesca. La provincia de Campeche debe su nombre a una deidad llamada Kimpech "serpientegarrapata", y sus habitantes se de dedicaban a la agricultura y recolección de sal; los de Champotón vivían de la pesca, y todos ellos practicaban el comercio.


Época Contemporánea














Es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 219 años, entre 1789 y 2008. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteando para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.

Los
acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución Industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales: los privilegiados y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo: el movimiento obrero, en nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo. Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad; mientras que el arte y la literatura, liberados por el
romanticismo de las sujecciones académicas y abiertos a un público y un mercado cada vez más amplios; se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas, escritos y audiovisuales, lo que les provocó una verdadera crisis de identidad que comienza con el impresionismo y las vanguardias y aún no se ha superado.
Época colonial

El choque entre españoles e indios en la zona central de México, en el siglo XVI, propició una nueva actitud en la población indígena que mantuvo latentes tradiciones prehispánicas, las que hasta la fecha le proporcionan un sentido de identidad colectiva y un lazo de unión muy sólido. Se transformaron los conceptos de propiedad de la tierra, privatizándola fuertemente, pero se mantuvo la tierra comunal. Se introdujo el ritual católico, aunque se conservaron muchas prácticas o creencias anteriores. En el centro de la Nueva España ( lo que hoy es el Estado de México) se manifestó la dinámica entre las dos categorías de agentes participantes del proceso de transculturación: los indios y los españoles en su relación productora, social y política. La formación de esta nueva sociedad constituyó un proceso largo caracterizado por un movimiento entre lo hispánico y lo indígena durante los siglos XVI y XVII hasta lograr una nueva clase de cultura producto del mestizaje.
El Estado de México es un ejemplo idóneo de éstos y otros mecanismos, pues se encuentra en el camino entre valles que se caracterizaron por una producción agroganadera y el centro consumidor de ellos, la ciudad de México. Esta posición intermedia le permitió conservar los rasgos indígenas a la vez que recibía la influencia española. Al mezclarse ambos, se logró una sociedad representativa de la conquista espiritual y cultural que mantiene fuertes rasgos indígenas, característicos de la realidad nacional.
Parecen claras las tendencias generales que caracterizaron la evolución de la población indígena durante el periodo colonial. Manuel Miño Grijalva destaca, en primer lugar, una disminución acelerada de la población indígena frente al choque de la Conquista; en segundo lugar, que entre 1540 y 1570 el movimiento descendente disminuyó para, ulteriormente, en tercer lugar, reiniciar un rápido descenso en lo que queda del siglo XVI y primera mitad del XVII, cuando cae a sus niveles más bajos. Creemos, sin embargo, que estas estimaciones, como las siguientes, deben ser tomadas con reserva y precaución hasta que nuevas investigaciones de carácter local y regional arrojen resultados más seguros y confiables.

José Miranda, por su parte, concuerda en términos generales con las tendencias observadas por Borah, Cook y Simpson, de que al menos en el siglo XVII "el desenvolvimiento podía ser representado por una curva que empieza con dos millones de indígenas en los primeros años del siglo, desciende luego a un millón y medio y, en las postrimerías, se remonta otra vez a dos millones", pero difiere en el tiempo en que se produce el inicio de la recuperación poblacional, que los ubica "dos o tres décadas" antes de 1650, entre los decenios de 1620 o 1630, de acuerdo con lo que muestran los registros de "las liquidaciones de medio real" que los indios pagaban para la construcción de la catedral. Sus cómputos globales indican que en la década de 1640 el obispado de México registra una población de 57 751 habitantes y para las postrimerías del mismo siglo ésta sube a 76 626, lo que implica una diferencia de 18 875 entre ambas fechas, aumento que se observa también, proporcionalmente, para los obispados de Puebla y Michoacán.

Particularmente para el valle de México, Gibson ha establecido las tendencias que siguió la población indígena a partir de la Conquista, tiempo para el cual estima la existencia de 1 500 000 habitantes hasta 1570, cuando cae aproximadamente a 325 000, para luego acelerar su caída a 70 000 personas que se registran a mediados del siglo XVII.

Durante el siglo XVIII la población indígena continúa creciendo con lentitud, a pesar de problemas transitorios como la plaga de 1736, cuyos efectos se sintieron hasta 1739. De todas maneras, los cálculos y estimaciones de que se disponen en 1742 muestran un incremento que tomaría mayor dinamismo en la segunda parte del siglo.

Posiblemente este movimiento tenga varías explicaciones, que van desde la migración de un centro a otro con el fin de evadir la carga tributaria hasta el hecho de que varias de las jurisdicciones señaladas presentaban mejor oportunidad de elevar el nivel de vida, sin dejar de lado las consideraciones de tipo ecológico.

Al final del periodo colonial los habitantes catalogados como indígenas llegaron a representar casi 90% de la población total. Este crecimiento, por otro lado, contribuyó a que durante el siglo XVIII proliferaran tensiones agrarias, pues la transferencia de tierras continuó en favor del grupo español a costa de las comunidades. De esta manera, las disputas se extendieron entre hacendados y pueblos o entre los mismos pueblos, e incluso entre los residentes de una misma comunidad.


CONCLUSIONES
Al elaborar este trabajo me pude dar cuenta de que es muy inportante que cada uno de nosotros conozcamos la raiz de nuestras culturas, nuestras tradiciones, nuestra historia, y por las grandes batallas que nuestro pueblo a tenido que pasar para llegar a ser un estado libre y soberano.


DESARROLLO

1. EN EQUIPO LOS ALUMNOS IDENTIFICARAN LAS FORMAS DE VIDA DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS HISTORICAS CON SUS RESPECTIVOS MODOS DE PRODUCCION.

En esta secuencia nos pudimos dar cuenta de que en cada tiempo y espacio, hay una gran variedad de culturas, pero sobre todo lo que mas varia es la forma de organizacion de cada uno de los modos productivos de cada epoca.
El modo de producción en una sociedad se define por las relaciones de produccion que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social. El modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce.
Durante cada etapa se podia ver la notoria diferencia que existe en la forma de vivir de cada modo de produccion, ya que estos van desde el esclavismo donde los hombre eran tratados como lo mas bajo hasta el capitalismo donde se hacia todo tipo de negocio.

2.-REPARTIR LAS DIFERENTES ETAPAS DE HISTORICAS EN DIFERENTES EQUIPOS QUIENES EXPONDRAN ANTE EL GRUPO SU TRABAJO.

3.-REALIZAR EN FORMA INDIVIDUAL UNA SINTESIS AL FINALIZAR LA EXPOSICION.

En el desarrollo de esta investigacion se muestra los diferentes modos de produccion que el ser humano a creado para poder subsistir, ya que el ser humano tiene un millón de años de existir a creado las distintas maneras de producir para poder sobrevivir: el Modo de produccion de la comunidad primitiva(este modo de producción es el que mas tiempo duro), El modo de producción esclavista (donde surgieron las clases), El modo de producción feudal (este modo de producción se da en las haciendas es decir en el campo), El modo de producción capitalista (Actual y progresivo modo de producción de la mayoría de sociedades del mundo), El modo de producción socialista (Este modo de producción según muchos investigadores será el que reemplazara al modo de producción capitalista, en algunos países ya se esta utilizando como modo de producción progresivo).


CIERRE

1.-REALIZAR UNA COMPARACION DE LOS VALORES CONDUCTUALES DE LA SOCIEDAD EN LAS ETAPAS HISTORICAS

Como nos pudimos dar cuenta en el desarrollo de este trabajo, las epocas han ido cambiando y evolucionando, no es los mismo ver que nuestro pais esta regido por el modo capitalista a vivir o estar bajo un modo esclavista o feudal, actualmente seria un grave problema, ya que los jovenes somos mucho mas liberales que en aquella epoca y seria muy dificil adaptarnos.

2.- RESOLVER EL CUESTIONARIO INICIAL